Standard & Poor's asigna calificación de 'mxAA+' al crédito bancario (Banorte) respaldado por participaciones federales del Municipio de Zapopa
Contactos analíticos:
César Marcelo Barceinas, México 52 (55) 5081-4439, cesar.barceinas@standardandpoors.com< /a>
Manuel Orozco, México 52 (55) 5081-4475, manuel.orozco@standardandpoors.com
- Asignamos nuestra calificación de ‘mxAA+’ al crédito por hasta MXN1,237 millones que contrató el Municipio de Zapopan con Banco Mercantil del Norte (Banorte).
- El crédito se encuentra respaldado por el 28% del Fondo General de Participaciones Federales que le corresponden al Municipio.
- La calificación asignada refleja nuestro análisis de los flujos proyectados que respaldan el pago del crédito y que son suficientes para alcanzar las coberturas requeridas para una calificación ‘mxAA+’, así como la calificación de riesgo crediticio del Municipio de Zapopan de ‘mxAA’.
México, D.F., 30 de abril de 2014.- Standard & Poor’s asignó hoy su calificación de largo plazo en escala nacional –CaVal– de ‘mxAA+’ al crédito bancario que contrató el Municipio de Zapopan (mxAA/Estable/--) con Banco Mercantil del Norte S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Banorte (Banorte) el 14 de marzo de 2014, por un monto de hasta $1,237 millones de pesos (MXN), y que está respaldado por el 28% del Fondo General de Participaciones Federales que le corresponden al Municipio.
A la fecha, el 100% de las participaciones federales del Municipio se encuentran afectadas al Fideicomiso irrevocable de administración y fuente de pago F/00111 constituido en Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, a través de la notificación e instrucción irrevocable dirigida por el Municipio a la Secretaría de Administración, Planeación y Finanzas del Estado de Jalisco. Dentro de este Fideicomiso, el 28% del Fondo General de Participaciones Federales se destina al pago del financiamiento contratado con Banorte. El crédito forma parte del proceso de refinanciamiento de la deuda pública del Municipio de Zapopan aprobado el 29 de noviembre de 2013 por el H. Ayuntamiento del Municipio. El análisis considera que, a la fecha del presente comunicado, el crédito no ha sido dispuesto por lo que su monto será menor al originalmente contratado, lo que incluso podría fortalecer en alguna medida sus coberturas.
El crédito está denominado en pesos y el pago de intereses y principal tiene una periodicidad mensual, sin periodo de gracia. El crédito devenga intereses a una tasa variable referenciada a TIIE28 más un diferencial revisable dependiendo de la calificación de calidad crediticia del financiamiento. La vigencia del crédito es de 180 meses contados a partir de la primera disposición.
El calificación se fundamenta en el análisis de estrés sobre la proyección de los flujos destinados a su pago, que incorporan los recursos líquidos de su Fondo de Reserva equivalente a tres meses de servicio de la deuda y que, de acuerdo con nuestros criterios de calificación, alcanzan un nivel mínimo de cobertura de servicio de deuda (DSCR, siglas en inglés para debt service coverage ratio) consistente para una calificación de ‘mxAA+’.
Los escenarios de estrés aplicados incluyen, entre otros supuestos, un recorte inicial en el Fondo General de Participaciones Federales del 25%, así como proyecciones en las tasas de interés para un objetivo de calificación de ‘mxAA’, de acuerdo con la “Metodología para derivar los supuestos para las curvas de tasas de interés mexicanas” publicada el 31 de diciembre de 2013. Por otra parte, el análisis se realizó bajo el criterio recientemente publicado “Metodología y supuestos para calificar transacciones respaldadas por participaciones federales en México”, publicado el 19 de febrero de 2014 que, entre otras cosas, elimina el rezago de inflación y aplica un crecimiento mayor durante los primeros meses de estimación de flujos.
El análisis de transacciones estructuradas estatales y municipales de Standard & Poor’s incorpora la calificación de la entidad originadora, ya que diversos riesgos inherentes a estos tipos de instrumentos están relacionados con su capacidad y voluntad de honrar sus obligaciones de deuda y sus obligaciones de hacer y no hacer dentro de los fideicomisos, características que están consideradas en las calificaciones de dicha entidad.
Standard & Poor’s realizó también un análisis detallado de la documentación legal que respalda la transacción, con lo que verificamos que: (1) en términos de la legislación aplicable, el Municipio se encontraba facultado para contratar el Financiamiento, (2) el Contrato de Crédito constituye obligaciones válidas y jurídicamente exigibles de sus respectivas partes conforme a sus términos (3) el Municipio se encontraba autorizado para llevar a cabo la celebración del Fideicomiso, y (4) la afectación de las participaciones federales, se encuentra debidamente autorizada por el Congreso del Estado.
Para evaluar la fortaleza de la calificación de la transacción a través del tiempo, realizaremos un seguimiento continuo de los flujos fideicomitidos, de los pagos de intereses y principal a realizarse, así como de los niveles de cobertura de servicio de deuda y de la calificación de riesgo crediticio del Municipio de Zapopan.
La deuda calificada ‘mxAA’ difiere tan solo en un pequeño grado de las calificadas con la máxima categoría. Indica también que la capacidad de pago del emisor para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación es muy fuerte en relación otros emisores en el mercado nacional. Las calificaciones crediticias comprendidas de la ‘mxAA’ a la ‘mxCCC’ podrán ser modificadas agregándoles un signo (+) o menos (-) para destacar su relativa fortaleza o debilidad dentro de cada categoría de calificación.
Detalle de la calificación asignada | ||||
Acreedor | Monto Original | Vencimiento legal | Calificación | |
Banorte | Hasta MXN1,237.00 | 180 meses después de la primera disposición | mxAA+ | |
Montos en millones de pesos (MXN) |
- Metodología y supuestos para calificar transacciones respaldadas por participaciones federales en México, 19 de febrero de 2014.
- Metodología para derivar los supuestos para las curvas de tasas de interés mexicanas, 31 de diciembre de 2013.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Principios de las Calificaciones Crediticias, 16 de febrero de 2011.
- Descripción general del Proceso de Calificación Crediticia, 28 de febrero de 2013.
- Escala Nacional (CaVal) – Definiciones de Calificaciones, 24 de octubre de 2013.
- Análisis mundial de escenarios y sensibilidad para financiamiento estructurado: Efectos de los cinco principales factores macroeconómicos, 4 de noviembre de 2011.
- En México, los gobiernos locales recurren a la bursatilización de participaciones federales e impuestos locales para liberar recursos, 26 de octubre de 2007.
- Calificaciones soberanas y de gobiernos locales latinoamericanos se mantendrán estables en su mayoría en 2014, pero la debilidad continúa, 17 de enero de 2014.
- Reporte sectorial: Gobiernos estatales y provinciales de América Latina continuarán enfrentando crecientes costos operativos y de infraestructura en 2014, 20 de enero de 2014.
- Standard & Poor's revisa perspectiva del Municipio de Zapopan, Jalisco, a estable de negativa y confirma calificación de 'mxAA', 3 de junio de 2013.
1) Información financiera al 30 de abril de 2014.
2) La calificación se basa en información proporcionada a Standard & Poor’s por el emisor y/o sus agentes y asesores. Tal información puede incluir, entre otras, según las características de la transacción, valor o entidad calificados, la siguiente: términos y condiciones de la emisión, prospecto de colocación, estructura legal e información legal relacionada, modelo financiero, información de las características del mercado, información prospectiva –por ejemplo, proyecciones financieras-, información proveniente de las entrevistas con el emisor, e información de otras fuentes externas, por ejemplo, CNBV, Bolsa Mexicana de Valores.
La calificación se basa en información proporcionada con anterioridad a la fecha de este comunicado de prensa; consecuentemente, cualquier cambio en tal información o información adicional, podría resultar en una modificación de la calificación citada.
3) Para el análisis de los contratos Standard & Poor’s se apoyó del despacho de abogados Gaxiola Calvo Sobrino y Asociados quién revisó la documentación legal que respalda la estructura y emitió una opinión sobre la validez de la emisión y del fideicomiso como fuente de pago.